sábado, 25 de abril de 2015

TENGO GANAS DE FUMAR

¿ Como preparar una buena cachimba ?

 

 


Ahora se nos esta apeteciendo una cachimba y nos gustaría explicar como se prepara  una buena shisha para poder echar una buen rato entre conversación y fumadas. En primer lugar creo , que lo que determina el sabor del humo que fumamos es la elección de una cachimba . En este blog os muestro que  puede salir económico elegir una de buena calidad , ya depende del gusto y las necesidades de cada uno . Nosotros utilizamos una Kaya Q7  que es el modelo mas económico de la gama.Por su diseño compacto es muy fácil de transportar y te asegura unas fumadas muy placenteras..
Antes de empezar a montar la shisha debemos haberla limpiado muy bien así evitaremos mezclar sabores y contribuiremos en su mejor conservación Lo primero es llenar la base de agua ( si puede ser fría con cubitos de hielo , mejor ), con cuidado de no pasarnos ni quedarnos cortos solo llenarla dos o tres centímetros por encima del tubo.Si hechas hielo dejarlo en dos cm para cuando descongele. Hay quien a probado en mezclarla con otros líquidos como zumo , leche ,cola etc ... pero no os lo  aconsejo porque deja todo muy pringoso y puede desprender malos olores .
Luego montaremos el cuerpo de la cachimba comprobando que la goma de ajuste este en buen estado y así evitaremos que se nos salga el humo. Colocaremos igualmente la manguera , ajustándola para que quede hermético para que cuando fumemos el carbón caliente el tabaco sin quemarlo .Una vez hallamos colocado la cazoleta , que en nuestro caso escogimos una phunnel , procederemos a colocar el tabaco.

Debemos colocarlo muy bien  desmenusado  y no pondremos demasiada cantidad ni debemos apretarlo porque tiene que haber espacio  para que pueda pasar bien el aire y el carbón pueda calentar bien . Dejaremos unos dos milímetros hasta el borde para procurar que luego no toque con el carbón..Es aconsejable conservar el tabaco que tengamos abierto , en el frigorífico para evitar que se seque y luego pique.Vamos a fumar una hierba soex , que es la que solemos utilizar , de sabor kiwi que no habíamos probado hasta el día de ayer y esta bastante bueno.

Ahora cubriremos la cazoleta con papel de aluminio y lo dejaremos bien estirado y bien cerrado .Nosotros solemos utilizar dos laminas de papel y colocamos la parte que brilla hacia abajo . Luego procedemos a agujerear el papel procurando hacerlo con algo muy fino , como un alfiler , para que no sea demasiado grande evitando así que penetren restos de ceniza que nos joderian  la fumada..Por ultimo , nos quedaría encender el carbón y colocarlo en la cazoleta sobre el papel de aluminio.La elección del carbón también depende del gusto y las necesidades de cada uno pero nosotros utilizaremos un carbón natural de coco que no lleva componentes químicos y determina mucho el sabor .
Bueno yo creo que lo hemos hecho mas o menos bien y solo me queda deciros que lo !disfrutéis!.


http://cachimbaclub.blogspot.com.es/p/blog-page_22.html





150 gr de hierbas Soex Kiwi Melaza Shisha de la cachimba pipa Narguile
150 gr de hierbas Soex sandía Melaza Shisha de la cachimba pipa Narguile
150 gr de hierbas Soex fruta mezclada Melaza Shisha de la cachimba pipa Narguile



miércoles, 22 de abril de 2015

Nueva tienda Shisha en Montequinto


   Queridos cachimberos

En primer lugar me gustaría agradeceros que podáis dedicar vuestro tiempo a leer estas lineas . Por eso os voy a contar el deseo de Cachimba´s Club y dedicarlo a todo aquel  que le guste el arte de fumar en shisha.
Nuestro proyecto es poder abrir nuestra tienda física en Montequinto y por eso me gustaría dirigirme a todos los cachimberos del lugar , para ofrecerles un programa de socios que pueda beneficiarse de nuestros artículos y nuestros precios .Para llevar a cabo todo esto , necesitamos vuestro apoyo y por ello os voy a contar  en que consiste el programa de socios y como podremos conseguir una cachimba de calidad a muy buenos precios..Esto también va dirigido a todos  aquellos que le guste este blog y este interesado en comprar o renovar su cachimba
Todo aquel que quiera veneficiarse del programa de socios solo tendrá que hacer una compra de 30 € y como sabemos que la cachimba es para compartir , por compra de 60 € , podrán formar parte de nuestros socios, un amigo.
Para ello hemos preparados unos lotes promocionales  , con unos artículos de las mejores marcar de shisha y así podáis empezar a tener vuestros vuestros primeros descuento.Si deseas algún producto en concreto no dudéis en contactar con nosotros y le informaremos y asesoraremos en todo lo que nos sea posible .





.Recordad que para cualquier consulta no dudéis en contactar con nosotros
cachimbaclub15@gmail.com


2 Manguera 56 cm Hookah Shisha Narguile agua tubo vidrio fumar venta H-0455
4 Manguera 54 cm Hookah Shisha Narguile agua tubo vidrio fumar venta H-0691
Aladin Shisha - Carbón natural para narguile, 1 kg


Queridos cachimberos

¿ Que es una cachimba ?

 

 Narguile , shisha , hookad , cachimba o como la podemos traducir al castellano ,pipa de agua es un dispositivo que se emplea para fumar tabaco aromático , normalmente sin nicotina , a través de un filtro de agua y una o varias boquillas.,. Aunque no conocemos con exactitud  el origen de  la cachimba se dice que es oriental pero todos sabemos que en los últimos años se ha implantado en países europeos y americanos y ha ganado gran popularidad entre consumidores de todo tipo de edades convirtiéndose así en la nueva forma de fumar , como alternativa al cigarrillo , de los jóvenes occidentales.
He  decidido crear este blog para todo el  que le guste echar grandes bocanadas de humo y a aquellos que se estén iniciando en el mundo de la cachimba  , que como yo , lo han tomado como una alternativa al cigarrillo y han cogido el gustillo . Como hay gustos para todo , aquí no vamos a entrar en la polémica de si la cachimba es o no mas perjudicial  que los cigarrillos , simplemente contare mis  conocimientos y mis experiencias del placer de fumar en shisha.
 
El uso de la cachimba de todo es sabido que puede ser variado  pero vamos ha centrarnos en fumar hierbas aromáticas sin tabaco y sin nicotina que aparte de ser menos perjudicial , es mas económico y podremos deleitarla en lugares público
Los bares de shishas se han propagado mucho durante los últimos años. Suelen ser locales con una atmósfera realmente relajante dónde desextresarse con los amigos después de un largo día de estudio o trabajo.Además, las shishas ofrecen diferentes sabores con lo que para muchos es como si no estuviesen fumando tabaco, ya que deja un sabor agradable. Como existen cachimbas de todos los tamaños, podemos llevárnosla fácilmente a cualquier parte, como por ejemplo a la playa, donde fumar viendo una puesta de sol, o a casa de los amigos, para relajarse con una amena charla después de una buena comida , acompañados por el embriagador humo de una buena shisha . Como vemos fumar en cachimba nada tiene que ver con los cigarrillos tradicionales , que se fuman a toda prisa y sin ningún ritual . Fumar en shisha es toda una experiencia que merece ser valorada y gozada en todo momento , y no hay que verlo como un hábito compulsivo y toxico.




 Partes de una cachimba

 

Si eres nuevo en el mundo de la cachimba y has llegado a este blog  buscando información sobre las partes de una shisha ,  aquí intentare enseñarte para que puedas identificar cada una de las partes de las que se compone .


 

CAZOLETA

En primer lugar, tenemos la cazoleta. Normalmente está hecha de barro o cerámica de forma que resistan al calor, pero también las hay en cristal o incluso silicona irrompible. En ella, se coloca el tabaco para la shisha. Es muy importante que no tenga su fondo agujereado, ya que hará que la melaza del tabaco se pierda y comience a saber mal. Se tapa con papel de aluminio agujereado y se colocan los carbones encima.
Podemos encontrar varios estilos, medidas y materiales, a parte de barro, cerámica hay también de metal, hay de 1, 2, 3 o 4 salidas, para poder poner varios sabores de tabacos a la vez y hay de medidas grande donde cabe más cantidad de tabaco de cachimba, se fija con el cuerpo de la shisha con una goma de fijación de plástico.

CENICERO

A continuación tenemos el plato para la ceniza, que se puede usar para dejar las pinzas metálicas, la ceniza del carbón, etc.

CUERPO METÁLICO

El siguiente elemento es el cuerpo de metal, que es un tubo de un material inoxidable que une la cazoleta con la base. En él encontramos la válvula de aire y el conector de la manguera .. Es importantísimo que sea de metal antioxidable o con un tratamiento especial, ya que el vapor y el agua estropean el tubo y pueden provocar óxido que puede incluso llegar a nuestros pulmones.
El cierre de goma o de rosca es la unión del tubo con el cuerpo de cristal. Según el modelo puede ser de un tipo o de otro, pero lo que se debe vigilar es que cierre perfectamente y de forma hermética para garantizarnos una buena fumada.

BASE DE LA CACHIMBA

La base es la parte más llamativa de la cachimba, junto con el tubo. En ella incluimos el agua para poder fumar la cachimba. Lo ideal es llenarla de forma que el tubo se introduzca un par de centímetros en el líquido. Pueden ser de cristal coloreado, de cerámica o incluso de metal.

MANGUERA

Por último, tenemos que destacar la manguera, un conducto por el cual se aspira el humo. Las hay de varios tipos, incluyendo las de usar y tirar que no suelen durar muchos usos. Las mejores son las de silicona, ya que podemos lavarlas sin problemas ni miedos a estropearlas. Las de piel suelen ser desmontables y aportan un toque de elegancia a nuestra shisha.

Recordar que en caso de rotura o deterioro podemos encontrarlas por separados en cualquier tienda especializada .

BENGALASPAIN 

HISPACACHIMBA 

 CACHIMBAS-SHISHAS

CACHIMBASDESEVILLA

 

 

 

 

Historia de la cachimba

 

 



 Aunque la practica de fumar cachimba se esta poniendo de moda entre las juventudes europeas  , la historia de la cachimba se remonta a mas de quinientos años.
Aun no sabe con exactitud  cuál fue el origen de la cachimba, una de las teorías más aceptadas es la que defiende el investigador Cyril Elgood, quien postula que fue Irfan Shaikh, médico en la corte del emperador mongol Akbar, quien inventó la shisha.
Otras corrientes indican que este invento ya existía, y que fue introducido en la India desde Persia por un mercader llamado Abu’l Fath Gilani. Sea como fuere, se inventó un sistema que pretendía ‘limpiar’ el humo haciéndolo pasar por el agua con el fin de ser “purificado”. Pronto adquiriría fama entre los nobles y rápidamente se convirtió en un símbolo de estatus para la aristocracia y la alta burguesía india.
Otras investigaciones sugieren que la shisha apareció en China o Egipto, hace aproximadamente 500 años, aunque coinciden en la influencia india, ya que postulan que fue durante la expansión británica a la India cuando se introdujo en Occidente. En el mundo árabe, la cachimba forma parte de la cultura y la tradición. Fumar se considera un acto social, como la hora del café en España, por ejemplo. La gran mayoría de las cafeterías de los países árabes ofrecen cachimbas, sobre todo para paliar la prohibición de tomar bebidas alcohólicas, asociada al islamismo. En apenas cinco años se ha implantado en la mayoría de los pubs y discotecas, amén de en las casas de aquellos particulares aficionados al mundo de la shisha.
 Sus comienzos fueron primitivos, utilizando en vez de cristal en la base, cáscaras de coco.Luego la idea pasó a Persia donde el diseño fue refinándose y perfeccionándose. Más tarde, dicho movimiento llegó hasta Turquía, donde de inmediato se hizo muy popular entre la gente de la clase alta y los intelectuales. Aquí fue donde su diseño sufrió mayores cambios, mejorándose y alcanzando el aspecto que hoy día conocemos.



También cambió la forma de preparar el tabaco, inicialmente se trataba de tabaco normal sin sabores añadidos, y para hacer la experiencia más placentera la gente lo mezclaba con miel o azúcar. Posteriormente se introdujeron los tabacos con sabores de frutas, mezclando la pulpa de diferentes frutas con el tabaco, para conseguir una amplia gama de sabores. Los más comunes eran manzana, cereza, uva y limón.
La Shisha o Narguile es un fenómeno social extendido a lo largo y ancho del planeta, teniendo una mayor influencia y número de usuarios en Oriente (Líbano, Siria, Jordania, Yemen, Irán, India, Israel, Afganistán, etc.) y también en países tales como Grecia, Turquía, Egipto, Libia, Túnez, etc.
Este instrumento es usado por millones de personas diariamente, sin discriminar sexo, raza o religión. El fumador de shisha es usualmente una persona paciente, inteligente y culta, que toma este momento para charlar y pensar profundamente en diferentes aspectos de la vida diaria, acompañado por familiares y amigos, que gustan de una amena charla, siempre acompañada de un buen té oriental o un buen café..




4 Manguera 71 cm Hookah Shisha Narguile agua tubo vidrio fumar venta H-0260
2 Manguera 52 cm Hookah Shisha Narguile agua tubo vidrio fumar venta H-0429
Elephant - Hornillo eléctrico para carbón (de shisha, bambú o cáscaras de coco)